
Ficción de lo real
La película dirigida por Theodore Melfi, muestra una representación de la lucha y los logros de las mujeres afroamericanas en la ciencia durante los años 60, centrada en la NASA. La historia sigue a Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes, a pesar de enfrentar severas barreras de género y raciales, lograron hacer contribuciones significativas a la ingeniería y las matemáticas que fueron cruciales para el éxito de la carrera espacial estadounidense. La película destaca cómo estas mujeres rompieron barreras del sistema opresor, desafiando tanto las normas raciales como de género en un entorno predominantemente masculino y blanco. A través de sus historias, ilustran cómo estas mujeres desafiaron el status quo y transformaron la ciencia. Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson no solo superaron obstáculos personales y profesionales, sino que sus aportaciones fueron esenciales para los avances de la NASA, incluyendo el vuelo espacial de John Glenn. La película destaca sus logros individuales y simboliza el impacto profundo que sus contribuciones tuvieron en el campo científico, demostrando que la inclusión y la igualdad de oportunidades son fundamentales para el progreso en la ciencia y la tecnología.

Figuras Ocultas
La sonrisa de la monalisa
La película dirigida por Mike Newell, muestra la lucha de las mujeres por romper barreras en una época en la que las oportunidades para ellas estaban severamente limitadas. Ambientada en la década de 1950 en una universidad femenina conservadora, la historia sigue a Katherine Watson, una profesora de Historia del Arte que desafía el sistema al promover un pensamiento independiente y empoderar a sus estudiantes para que cuestionen las normas sociales restrictivas. Aunque la película no se centra específicamente en el campo STEM, su mensaje sobre la lucha por la igualdad y la transformación personal tiene una resonancia directa con los desafíos enfrentados por las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La película muestra cómo las mujeres jóvenes, inspiradas por Su profesora y su enfoque revolucionario, comienzan a cuestionar los roles tradicionales que se les han asignado y a aspirar a una vida más allá de las expectativas convencionales. Este mensaje paralelo es relevante para el tema de mujeres en STEM, ya que resalta la importancia de desafiar el status quo, promover la educación y crear oportunidades para que las mujeres transformen sus campos respectivos.
